lunes, 21 de febrero de 2011

CuestioNario 1

1.-Defina los problemas propios de la evaluación de proyectos.
Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que sea sometido al análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. El hecho de realizar un análisis que se considere lo más completo posible, no implica que, al invertir, el dinero estará exento de riesgo. El futuro siempre es incierto.
Las causas o problemas de un proyecto son:
  • El estudio de demanda inadecuado.
  • Factores fortuidos (como huelgas, incendios, derrumbes, etc.)
  • La mal asignación de recursos.
  • Cambio tecnológico importante, hace pasar un proyecto rentable a uno fallido.
  • Cambios de contexto político, de gobierno, variaciones de economía (como es el caso de las devaluaciones monetarias drásticas, la atonía económica, los golpes de estado, etc.).
  • Relaciones comerciales internacionales (control de exportaciones).
  • Inestabilidad de la naturaleza, entorno institucional, normativa legal.

LA PREDICCIÓN PERFECTA ES IMPOSIBLE.


2.-Señalese la utilidad que tienen los proyectos de invesión en la sociedad.
 Se puede describir como un plan que, si se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos de varios tipos, podrá producir un bien o un servicio, útil al ser humano o a la sociedad en general.


3.-¿Cómo se localizan los proyectos en la vida cotidiana?
Día a día en cualquier sitio donde encontremos siempre hay a la mano una serie de productos y servicios proporcionados por el hombre mismo, desde la ropa,  los alimentos procesados. Como por ejemplo: la instalación de una fabrica de caramelos, instalación de un supermercado, o la construcción de un plan de viviendas, etc.


4.-Establézcanse las consideraciones que deben tenerse presentes en la asignación de los proyectos:
a) Verificar que existe un mercado potencial insatisfecho y que es viable, desde el punto de vista operativo, introducir en ese mercado el producto objeto de estudio.
b) Demostrar que tecnológicamente es posible producirlo, una vez que se verificó que no existe un impedimento alguno en el abasto de todos los insumos necesarios para su producción.
c) Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo su realización.


5.- Señálese la importancia que tienen la preparación y evaluación de proyectos:
Planes de Desarrollo, Programas y Proyectos
Se define la problemática de la preparación y evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a la evaluación como técnica de análisis. Se relaciona la preparación y evaluación de proyectos con la planificación del desarrollo.


− Sistema de planificación del desarrollo centralizado y no centralizado
− Planificación del desarrollo


 El Proceso de Evaluación de Proyectos
Se presenta como un proceso el esquema global de preparación y evaluación de un proyecto individual.


Junto al proceso global se analizan las interrelaciones entre las etapas de un estudio de viabilidad.


− Los estudios técnico; de mercado; administrativo; económico.


La Preparación del Proyecto
Se presentan los criterios analíticos que permiten enfrentar en mejor forma el análisis de los aspectos organizacionales de un proyecto, los procedimientos administrativos y sus consecuencias económicas en los resultados de la evaluación.


− El estudio de la organización del proyecto


− Sistemas y procedimientos administrativos


− Los estudios legales


Evaluación de proyecto.- La evaluación de proyectos consiste en comparar los costos con los beneficios que estos generan, para así decidir sobre la conveniencia de llevarlos a cabo. Esta pretende abordar el problema de la asignación de recursos en forma explícita, recomendando a través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleva adelante por sobre otras alternativas de proyectos.








9- Describa algunos rubros de inversión que podrán derivarse del estudio de mercado. 

  • -Implementar nuevas tecnologías que generen mayor productividad en ciertos procesos en una empresa.
  • -Ampliar un negocio si este es rentable según su ubicación.
  • -Ingresar un nuevo producto, el cual sea de mayor preferencia para los usuarios.



11.  El estudio económico del proyecto debe preparar  información para su evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.
- Determinación de los costos totales y de la inversión inicial.
- El cálculo del capital de trabajo.
- Determinar la  tasa  de  rendimiento mínima  aceptable  y  el cálculo  de  los  flujos  netos  en  efectivo.
- Un plan de  financiamiento.
- Calcular  la  cantidad  mínima económica que se producirá