2.1 Descripción del producto.
Figura 2.1 Presentación (YIEL-ON, 2011).
2.1.1 Uso.
YIEL-ON es un producto congelado puede tomarse en raspado, combinado con alguna otra bebida o aditamento al gusto del consumidor, o en su estado liquido.
YIEL – ON ofrece bebidas congeladas con ricos sabores como son coco, chocolate, cacahuate y manzana. Y además adheridas con granos y cereales que ayudan al cuidado de la salud, se ha propuesto ayudar en la alimentación de la población en general, aportando un producto mediante el cual se puede saciar la necesidad de productos frescos y además cuidar su salud. YIEL – ON ha complementado sus productos con diferentes granos y cereales mediante los cuales se obtienen los beneficios de la linaza, la fibra, avena. Sin que por esto se vea mermado el sabor del producto final.
2.1.2 Empaque.
El producto de YIEL– ON está constituido dentro una envoltura plástica transparente de fácil abertura para el cliente, sin que por esto sea propensa a la ruptura durante la distribución, almacenamiento o exhibición. Dicha envoltura es rectangular, con textura suave y volumen adecuado para el fácil manejo del consumidor. Viene en una presentación de 130 ml.
2.1.3 Coloración.
La coloración del producto de YIEL– ON dependerá esencialmente del sabor que haya elegido para consumirlo. Hemos elegido cuidadosamente los sabores de nuestros productos y con ello procuramos que la imagen que se proporciona dl mismo sea agradable a la vista del consumidor.
2.2 Características técnicas.
2.2.1 Necesidades que cubre.
El producto de YIEL - ON cubre esencialmente dos necesidades.
1. Al ser una bebida congelada, puede tomarse en tiempos de calor para refrescarse y sentirse más cómodo en el lugar donde el consumidor se encuentre.
2. Al ser un producto elaborado con linaza, fibra etc. Se obtienen los beneficios que estas sustancias aportan. De esta manera, tenemos un producto que contribuye al cuidado de la salud.
2.3 Derechos de propiedad.
2.3.1 Aspectos legales.
Se realiza por medio de Sociedad Anónima.
2.3.2 Términos y condiciones para el registro de patentes.
1. En nuestro país la vigencia de una patente es de 20 años improrrogables contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de patente, siempre y cuando el titular cumpla con el pago de las tasas de mantenimiento anuales.
2. Es obligación del titular de una patente explotar la innovación descrita en la misma, ya sea por sí mismo o por otros con su consentimiento, dentro del término de tres años contados a partir de su concesión o de cuatro años contados a partir de la presentación de la solicitud de patente correspondiente.
3. La patente sólo podrá hacerse valer en los países en los que se haya presentado y concedido. (Formularios - Patentes)
2.3.3 Tipo de patente.
· Formulario único de solicitud de patente (Véase el Anexo 2.1).
· Formulario unico de registro de diseño induatrial (Véase el Anexo2. 2).
· Formulario unico de ssolicitud de patentes (Véase el Anexo 2.3).
· Admicion al tramite- nuevass creaciones (Véase el Anexo 2.4).
· Solicitud de certificacion de propiedad industrial (Véase el Anexo 2.5).
2.3.4 Costo del registro de una patente.
1. El costo de una solicitud de patente nacional es de $7,577.39.
2. Para presentar una solicitud de patente utilizando el PCT (Tratado de Cooperación de Patentes) el costo es $7,577.39.
3. Para solicitudes PCT se deben pagar tarifas, de entrada a fase nacional $5,651.30.
4. Para la realización del examen de búsqueda lo establece la administración.
5. El examen preliminar tiene un costo de $2,391.30
2.3.5 Tipo de marca utilizada.
Nominativas son las marcas que permiten identificar un producto y su origen mediante una palabra o un conjunto de palabras. La importancia de estas marcas radica en que deberán ser lo suficientemente distintivas para poder diferenciar los productos o servicios en el mercado con aquellos de su misma especie o clase ( Poder Juridico LTDA).
2.3.6 Requisitos para registrar una marca.
1. Primero es necesario verificar si la marca ya se encuentra registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, mediante un servicio de búsqueda de antecedentes y posteriormente llenar una solicitud.
2. En seguida presentar la solicitud correspondiente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en las la(s) clase(s) que sean necesarias de acuerdo al producto o servicio.
3. Por último la titulación de la marca, en este aspecto el plazo que maneja el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) es de 6 a 8 meses, siempre y cuando el Instituto no haga observaciones a la solicitud.
4. La vigencia de una marca es por diez años a partir de la fecha en que se expide la resolución que otorga el registro. (Marcaria).
2.3.7 Contratos.
· Contrato de trabajo de duración determinada (Véase el Anexo 2.6).
· Trámites necesarios para la puesta en marcha de la empresa (Véase el Anexo 2.7).
2.4 Descripción del proceso.
2.4.1 Procesos De Fabricación.
Producto inicial + Proceso de transformación = Producto final.
2.4.1.1 Producto inicial.
Nuestros recursos y elementos que nos permitirán realizar el proceso de transformación serán los siguientes:
Cuadro 2.1 Materia Prima (YIEL-ON, 2011).
CONCEPTO | CANTIDAD | PRECIO UNITARIO | TOTAL | |
MANZANA | 3 kg | 20 | 60 | |
COCO | 4 Kg | 25 | 100 | |
CACAHUATE | 1 | 25 | 25 | |
CACAO PURO EN POLVO | 5 LATAS | 20 | 100 | |
AVENA | 2 KG | 12 | 24 | |
FIBRA NATURAL | 2KG | 20 | 40 | |
LINAZA | 2KG | 15 | 30 | |
LECHE | 100 litros | 8 | 800 | |
ROYOS DE PLASTICO | 1 | 120 | 120 | |
AZUCAR | 30Kg | 8 | 240 | |
COLORANTE NATURAL | ½ kg | 20 | 10 | |
IMPRESIÓN DEL ROLLO DE PLASTICO | Un rollo de impresión | 200 | 200 | |
TOTAL | $1749 | |||
PRODUCCION APROX. 100 LTS. | COSTO VARIABLE UNITARIO | |||
PRODUCCION APROX. 560 ARTICULOS | ARTICULO 130 Ml. | CVU=1749/560=$3.12 |
Cuadro 2.2 Información nutrimental por porcentaje de concentración por producto individual YIEL-ON (YIEL-ON, 2011).
Porcentaje de Concentración por producto individual. | |
Concentrado de sabor | 0.023 % |
Fibra natural | 0.003 % |
Granos y Linaza | 0.003 % |
Azucares | 0.053 % |
Leche | 0.178 % |
Avena | 0.003 % |
Colorante natural | 0.0009 % |
2.4.1.2 Proceso de transformación.
2.4.1.2.1 Proceso.
El proceso productivo, va desde la elaboración de las mezclas del producto hasta su empaquetado y congelación.
Figura 2.2 Diagrama de flujo del proceso de producción (YIEL-ON, 2011).
2.4.1.2.1.1 Limpiar y cortar las frutas.
Las frutas son lavadas y desinfectadas rigurosamente, en un periodo de tiempo de treinta a cuanta minutos en el cual se desecha a su vez de los residuos de estas, como también lo es en los cacahuates, se desecha la cascara, y se pica en porciones aproximadas de 2x2cm, para esto no es necesario ser tan exactos ya que posteriormente las frutas serán trituradas.
2.4.1.2.1.2 Tostar producto.
El producto picado es llevado a la parrilla industrial. Y en este momento el cacahuate, la linaza y la avena son tostados por separado.
2.4.1.2.1.3 Pulverizar.
Se tritura el producto tostado, como también las frutas, en forma separada, para poder hacer la mezcla de la fibra, la avena y la linaza en el producto pulverizado. En este proceso se lleva en el transcurso de una hora y media a tres horas conforme el sabor se esté deseando realizar, el coco es la fruta mas tardada en triturar.
2.4.1.2.1.4 Hervir el producto.
En esta etapa el producto triturado es llevado a las vaporeras para hervir la mezcla con agua. En un lapso de treinta a cincuenta minutos.
2.4.1.2.1.5 Enfriar.
Se espera un periodo de tiempo de cuarenta a una hora en enfriar el producto para poder ser empaquetado.
2.4.1.2.1.6 Empaquetar.
El producto es ingresado en la máquina de empaquetado y etiquetado, para que estos puedan ser llevados al refrigerador, para su consumo posterior.
2.4.1.2.1.7 Congelar.
Se ingresa el producto al refrigerador para su venta y congelación.
2.4.1.2.2 Equipo productivo
Para poder elaborar el producto será necesario contar con diversos elementos fundamentales:
Cuatro 2.3 Maquinaria y equipo de trabajo (YIEL-ON, 2011).
ARTICULOS NECESARIOS PARA LA PRODUCCION |
1 maquina de empaquetado |
1 refrigerador industrial para congelación del producto |
6 vaporeras grandes para la elaboración del producto |
5 Juegos de cucharas grandes $150 |
Molino pulverizador tareymag con sistema neumático incorporado |
Parrillas industriales |
7 Juegos de cuchillos |
3 Mesas de trabajo |
3 Botes de basura |
4 Recipientes para producto |
Cubre bocas, guantes y redes para el cabello |
5 Tablas para cortar |
1 refrigerador industrial para venta |
Fregadero |
2.4.1.2.3 Organización.
Los elementos humanos necesarios para la fabricación del producto son los siguientes:
Figura 2.3 Organización de los elementos humanos (YIEL-ON, 2011).
Figura 2.4 Diagrama de bloques del proceso de producción (YIEL-ON, 2011).
2.4.2 Infraestructura tecnológica.
1. Computadora con software de office.
2. Software especializado estadístico para control de productos SPSS.
3. Instalación de teléfono, internet.
2.5 Proveedores.
Como parte fundamental de toda organización, el contar en tiempo y forma con la materia prima para elaborar los productos es vital importancia para el óptimo desarrollo de la empresa. De esta manera se espera contar con proveedores comprometidos con nuestra labor, y haciéndoles notar específicamente la materia necesaria para la elaboración.
Cuatro 2.4 Proveedores de materia prima (YIEL-ON, 2011).
Proveedor | Descripción | Dirección | Giro |
Comercial Mexicana | Manzana, Coco, Avena, Linaza, Rollos De Plástico, Colorante Natural, Impresión De Rollo De Plástico | Calle Galerías Tecnológico S/N Colonia Atención a Clientes: 01 800 3777 333 | Comercio autoservicio (Comercial mexicana) |
Soriana | Cacahuate | Av. 12 De Octubre #200. Col. Fraccionamiento Celaya, Gto. C.P. 38020 Tel(S): (01461) 609.2504 (01461) 609.2505 (01461) 609 2506 Fax: (01461) 609.2507 | Comercio autoservicio (Soriana) |
Bodega Aurera | Cacao Puro En Coco, Fibra Natural, Leche, Azúcar | Calle Albino García 514 Col: Celaya Centro C.P. 38000 Horario: Lunes A Domingo de 8:00 A 22:00 Hrs. Tel: (01-461) 609 03 75 | Comercio autoservicio (Bodega Aurrera) |