viernes, 27 de mayo de 2011

Capitulo 4. ANALISIS DE MERCADO.

El mercado de las bebidas congeladas es un mercado competitivo, ya que existen varios de productores en dicha área. El mercado de bebidas congeladas se convierte en un mercado de competencia monopolística, ya que cuenta con numerosos oferentes en todos sus productos y presentaciones. En el momento que los productos se comercializan se vuelve un mercado de oligopolio por el hecho de que solo son algunas empresas las que distribuyen los productos.

4.1 Segmento de mercado.

El segmento de mercado es el proceso de analizar el mercado con el fin de identificar grupos de consumidores que tienen características comunes con respecto a la satisfacción de necesidades específicas. (Baca Urbina, 1995)

Nuestro segmento de mercado está compuesto por personas entre las edades de 15 a 45 años, de sexo masculino y femenino que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que lo sustente. Además sin importar la ocupación siendo este producto acto para el consumo de toda la población en general.

4.1.1  Nichos.

Personas entre las edades de 6 a 25 años, de sexo masculino y femenino, con nivel de estudios entre Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que haga de comprador.  Perteneciendo a clase social de media, media alta o alta.

4.1.2  Mercado neta.

Personas entre las edades de 5 a 45 años, de sexo masculino y femenino, con nivel de estudios entre Primaria, Secundaria, Media Superior y Superior, que cuenta con un salario mínimo en adelante y en el caso de las personas menores de edad contar con la persona adulta que haga de comprador.  Perteneciendo a clase social de media, media alta o alta. Personas que tengan como fin tener una vida saludable.

4.1.3 Tamaño.

El tipo de muestra seleccionado es un muestreo aleatorio y al azar. Se aplicará la fórmula para el cálculo con una población finita, ya que en la ciudad de Celaya, Gto., se cuenta con más de 100 000 habitantes, exactamente la cifra de 468 469 (INEGI, 2010).
Donde:
·         N = Total de la población.
·         Za2 = 1.962 (si la seguridad es del 95%).
·         p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
·         q = 1 – p (en este caso 1-0.05 = 0.95).
·         d = precisión (en este caso deseamos un 3%). (Pita Fernández, 1996)
Los datos que consideramos para determinar el tamaño de una muestra, fueron los siguientes:

Cuadro 4.1 Datos de muestreo (YIEL-ON, 2011).
N: 468 469
p: 0.05
:
q: 0.95
d: 0.03
n: 203  es el tamaño de la muestra
Desarrollo de la formula:
En el mercado de bebidas congeladas tomamos en cuenta una muestra de 203 personas con un rango de edades de 18 a 45 años para aplicar la encuesta y buscar el perfil del consumidor. Nos ubicamos en diferentes sitios de la ciudad, Norte, Sur, Centro, Oriente y Poniente.

4.1.4 Encuesta.

Mercado de bebidas congeladas
Esta encuesta  de carácter puramente informativo para contribuir a una investigación  de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya.

Perfil del consumidor del mercado de bebidas congeladas en Celaya, Gto.
Sexo: ___M   ____F                    Edad: _______      
Zona: ___Norte __Sur  __Este __Oeste    Profesión: _________________   Integrantes de la familia: _____

1.    ¿Quién en su casa o familia decide que marca de bebidas congeladas comprar?
a.    Usted mismo
b.    Sus padres
c.    Su esposo(a)
d.    Sus hijos

2.    ¿Cuál es tu marca de bebidas congeladas preferida?
a.    Frutsi
b.    Nestea
c.    Bon Ice
d.    Franquicias de peleterías
e.    Raspados
f.     Otros: ___________

3.    ¿Por qué prefiere esa marca?
a.    Por la calidad
b.    Por costumbre
c.    Por precio
d.    Por publicidad
e.    Por recomendación

4.     ¿Con qué frecuencia consumes bebidas congeladas?
a.    Diario
b.    Semanal
c.    Mensual
d.    Otro


5.    ¿Qué variedad de sabor te gustaría probar en una bebida congelada?
a.    Coco, Cacahuate, Chocolate y Manzana
b.     Fresa, Piña, Manzana
c.    Chocolate, Fresa, Piña y Coco

6.    Cuando compra una bebida congelada ¿qué es más importante para usted a la hora de elegirlo?
a.    El precio
b.    La marca y la calidad
c.    El gusto por el producto
d.    Necesidad

7.    ¿En donde acostumbra a comprar sus bebidas congeladas?
a.    Puestos ambulantes
b.    Tienda de la esquina
c.    Establecimientos
d.    Wal-Mart
e.    Franquicias de Paleterías
f.     Otro: _________

8.    ¿Por qué acostumbra a comprar sus bebidas congeladas en un lugar determinado?
a.    Porque es más barato
b.    Porque le gusta la ambientación de la tienda
c.    Porque le queda más cerca de su casa
d.    Por recomendación
e.    Por costumbre

9.    Si su producto de bebida congelada preferida aumenta su precio, decidiría…
a.    Seguir comprándolo.
b.    Dejar de consumirlo definitivamente.
c.    Sustituirlo por uno de menor precio.
d.    Elige otro producto similar en calidad y precio

10.  Si su bebida congelada le ofrece promociones, optaría por…
a.    Comprar para tener en reserva.
b.    Seguir comprando la misma cantidad de siempre
c.    Comprar menos pensando que por algo es más barato.


11. ¿Cuánto gasta en bebidas congeladas a la semana?
a.    $   5.00 - $ 10.00
b.    $ 11.00 - $ 30.00
c.    $ 31.00 - $ 60.00
d.    $ 61.00 - $ 80.00
e.    Más de $ 81.00

12. Si le dan a conocer  las bondades de otra marca de bebidas congeladas de la que habitualmente consume, decidiría…
a.    Cambia su marca preferida
b.    Solo la prueba una vez y regresa a la misma
c.    Cambia definitivamente su marca por la nueva
d.    No la compra ni una sola vez, y sigue con la que compra siempre.

13. Por qué razón usted consumiría una bebida congelada hecha a base de granos y cereales pulverizados y frutas naturales. Tomando en cuenta que dichos ingredientes son benéficos para la salud.
a.    Para conservar el peso
b.    Para conservar la salud.
c.    Por el sabor
d.    Por el precio si fuera más barata


4.1.5 Análisis del producto.

Las bebidas congeladas YIEL – ON  son desarrolladas para ser captadas por todo tipo de gente dentro de la población establecida que se identifico al desarrollar el perfil del consumidor, los beneficios de salud debido a los ingredientes que contiene son un valor agregado del producto, ya que muchas personas compran las bebidas congeladas por las ventajas que traen para el cuerpo humano.

Al determinar la edad del consumidor que se encuentra entre 2 y 50 años se abre un campo de compra muy grande, ya que la mayor parte de población de Celaya, Gto., se encuentra entre este rango de edad, al ser un producto de consumo masivo el precio de este es accesible a todo tipo de comprador y/o consumidor.

4.1.6 Análisis de la Oferta.

La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida. (Baca Urbina, 1995).

Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus características el mercado de bebidas congeladas es el que más se aproxima al mercado de competencia perfecta. Las características de este tipo de mercados son que hay multitud de oferentes; el producto no está diferenciado; las empresas que compiten abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir sobre el precio del mercado, son por tanto, precio aceptantes; y, por último, los consumidores conocen normalmente el precio de mercado de cada producto por lo que un productor no puede vender sus productos por encima de ese precio.

4.1.6.1 Calculo de Oferta.

(x1)  0 – $ 4.00 (y1)
(x2)  1 – $ 5.50 (y2)
Donde no se puede ofrecer nada a $ 4.00 es por eso el cero, pero si puede ofrecer un YIEL-ON a $ 5.50 supongamos.
La función de oferta del mercado de bebidas congeladas respecto a nuestro producto YIEL – ON es Oferta (O) = 1.5x + 4.00
Su desplazamiento de la curva de Oferta 1.5x + 5.00  ≤ CO ≥ 1.5x +3.00

Figura 4.1 Grafico de Oferta y su desplazamiento (YIEL-ON, 2011).

4.1.7 Análisis de la Demanda.

La demanda es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado (Baca Urbina, 1995).

4.1.7.1 Calculo de la demanda.

 (X1)  0 – $ 25.00 (y1)
(x2)  1 – $   5.00 (y2)
El cero no es la cantidad de producto, sino que se pone cero para las cuentas, el 1 es la cantidad de producto, por un lado el precio de $ 25.00 que es el que la gente no pagaría por un producto y por el otro el $5.00 que es lo que las personas pagaría por un producto como mínimo.
La función de demanda del mercado de bebidas congeladas respecto a nuestro producto YIEL – ON es Demanda (D) =  -20x + 25.00. Su desplazamiento de la curva de demanda  -19x + 25.00 ≤ CO ≥ -21x + 25.00


Figura 4.2 Grafico de Demanda y su desplazamiento (YIEL-ON, 2011).
Se concluye que hay un pequeño exceso de demanda de 15 unidades (un 2.68%).

4.1.8 Criterios de segmentación.

A la hora de segmentar, el mercado de una empresa tiene diferentes variables que lo segmenta. Esto quiere decir, que se pueden diferenciar, qué variables hacen que un segmento sea potencialmente cliente nuestro, o lo sea del producto, o lo sea de la competencia, o dentro de los clientes qué variables determinan que se consuma más de nuestro producto o menos, o qué variables determinan la fidelidad de un cliente, etc.

4.1.8.1 Criterios Generales.

Son independientes del producto y del comportamiento del cliente con respecto a él.

4.1.8.1.1 Segmentación geográfica.
Cuadro 4.2  Segmentación geográfica (YIEL-ON, 2011).
Variables geográficas
Niveles, intervalos o clases
Región
Norte, Sur, Este, Oeste
Tamaño Municipio
-100.000/100.000-500.000/+500.000
Densidad
Rural, Urbano
Clima
Cálido Templado


4.1.8.1.2 Segmentación Demográfica.
Cuadro 4.3 Segmentación demográfica  (YIEL-ON, 2011).
Variables demográficas
Niveles, intervalos o clases
Edad
6 – 45 años
Sexo
Masculino, Femenino
Tamaño familiar
1,2,3,4,5,+


Cuadro 4.4 Distribución por tramos de edad (INEGI, 2011).

Celaya
Población total, 2010
468,469
Población total hombres, 2010
225,024
Población total mujeres, 2010
243,445
Relación hombres-mujeres, 2010
92.4
Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2005
27.3
Porcentaje de población de 15 a 29 años hombres, 2005
26.6
Porcentaje de población de 15 a 29 años mujeres, 2005
27.9
Porcentaje de población de 60 y más años, 2005
7.2
Porcentaje de población de 60 y más años hombres, 2005
6.9
Porcentaje de población de 60 y más años mujeres, 2005
7.5
 
4.1.8.1.3 Segmentación Socio-económica.
Cuadro 4.5 Segmentación socio-económica (YIEL-ON, 2011).
Variables socioeconómicas
Niveles, intervalos o clases
Ingresos
 $292.000 en adelante
Clase Social
Media Baja, Media,  Media alta, Alta
Profesión
Empleado Sin Cualificar, Funcionario, Ejecutivo, Ama de casa, etc.
Nivel De Estudios
Primaria, Secundaria, Media Superior, Superior


4.1.8.2 Criterios de segmentación específicos.
Los criterios de segmentación específicos están en relación directamente con el producto considerado y con el comportamiento del cliente. Son muchas y diversas las variables que se pueden tener en cuenta para segmentar el mercado, de acuerdo a los de mayor relevancia.


Cuadro 4.6 Criterios de segmentación (YIEL-ON, 2011).

Variables específicas
Niveles, intervalos o clases
Tipo De Usuario
No Usuario, Usuario En Potencia
Intensidad De Uso
Usuario Por Primera Vez, Usuario Regular
Volumen De Compra
Usuario Ocasional, Gran Usuario
Motivación De Compra
Leve, Medio, Fuerte
Beneficio Esperado
Precio, Conveniencia, Prestigio, Racional, Otros.
Frecuencia De Compra
Semanal, Quincenal, Mensual, Ninguno
Lugar De Compra
Establecimientos, Supermercados, Tienda Tradicional, Puestos ambulantes

4.2  Competencia.

El mercado de bebidas congeladas se convierte en un mercado de competencia monopolística, ya que cuenta con numerosos oferentes en todos sus productos y presentaciones.


Cuadro 4.7  Productos competidores en el mercado de bebidas congeladas (YIEL-ON, 2011).
Nombre del producto
Descripción
Presentación (empaque)
Empresa (marca)
Precio (promedio)
Bon Ice
dulce líquido congelado

Quala
$ 5.00
Nestea
té helado
Vidrio 250 ml.
Aluminio 458 ml.
Botella de Pet 600 ml.
TetraPak 1 Lt.

The Coca-Cola Company y Nestlé
$ 8.00
Frutsi
bebida
Botella individual de 250 ml
Del Valle
$ 5.00
Raspados



$ 8.00 +
Franquicias de Paleterías
Bebidas

Las Fuentes, La Michoacana
$ 6.00 +


 

4.2.1 Competencia Directa.

La competencia directa es de un 60% por industrias de gran escala como Nestlé, Holanda y Bon Ice, además las franquicias de Paleterías La michoacana.

Cuadro 4.8  Competencia directa en el mercado de bebidas congeladas (YIEL-ON, 2011).

Competencia
Giro
Ofrece
Diferencia
Helados Nestlé
Compañía Helados
Línea de productos: Galáctea, Frizz, Crunch, Nesquik, entre otros.
Helados Nestlé se caracteriza por innovar y renovar su línea de  helados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.
Holanda
Compañía Helados
Línea de productos: Magnum, Cornetto, Los clásicos, Solero, entre otros.
Holanda se caracteriza por ofrecer constantemente propuestas innovadoras a sus consumidores. Además de ser la empresa más importante del sector y la marca más antigua
Bon Ice
Franquicias
Dulce líquido congelado
Bon Ice se caracteriza por su ejército de vendedores que han ganado terreno en  mercado de bebidas congeladas.
La Michoacana
Franquicias
Helados y paletas.
La michoacana se caracteriza por su ubicación de sus franquicias en zonas de aglomeramiento de personas.

4.2.2 Competencia Indirecta.

La competencia indirecta nos indica que aunque no existen cifras precisas sobre la participación de mercado, se estima que 40 % del sector pertenece al segmento de helados popular y artesanal (puestos ambulantes).
Sin embargo, hay otros factores a los que el mercado de bebidas congeladas se tiene que enfrentar como lo son: los antojos arraigados (botanas, frituras, dulces, etc.), yogures, jugos, licuados bajos en azúcar y calorías, entre otros.
Por otra parte, detalla que la idea de acercar el producto a los consumidores no es novedad, ya que buena parte de las marcas se vale de canales nuevos como farmacias, abarrotes, papelerías, tiendas de autoservicio, pastelerías, salas de cines, entre otros.