viernes, 27 de mayo de 2011

Capitulo 3. DEFINICIÓN DEL NEGOCIO.

3.1 Filosofía.

La filosofía es la que genera, en su escala prioritaria de valores, los criterios para el comportamiento interno de las organizaciones, esto es, de los hombres que la configuran. Identifica "la forma de ser" de una empresa, también se habla que la cultura de empresa tiene que ver con los principios y valores empresariales, todo ello es tanto como decir que es "la visión compartida de una organización". (Filosofia, 2011).

Filosofía de YIEL – ON.
Nuestra empresa es una institución con gran sentido humano preocupada por el cuidado de la salud y fundamentada por la elaboración de productos de calidad, que nos permita  sentirnos orgullosos y que tenga trascendencia.


3.1.1 Misión.

La misión indica la manera como una organización pretende lograr y consolidar las razones de su existencia. Señala las prioridades y la dirección de las actividades de una organización, identifica los  mercados a los que se dirige, los clientes a los que quiere servir y los productos que quiere ofrecer. Determina la contribución de los diferentes agentes en el logro de los propósitos básicos de la organización (Navarro Lévano, 2001).

Misión de YIEL – ON.
Ofrecer bebidas congeladas de alta calidad y sabores variados para satisfacer la necesidad de refrescarse mediante productos agradables al paladar y que además contribuyan al cuidado de la salud.


3.1.2 Visión.

Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro (Navarro Lévano, 2001).

Visión de YIEL – ON.
Ser una empresa líder en el mercado de bebidas congeladas a través de la innovación, presentando líneas de productos sanos y acoplándonos a la necesidad del cuidado de la salud

3.1.3 Objetivos de YIEL – ON.

3.1.3.1 Objetivos corto plazo.

1.    Ofrecer productos de alta calidad.
2.    Mantener una relación estrecha con los clientes para conocer sus necesidades.


3.1.3.2 Objetivos largo plazo.

1.    Establecernos como la mejor opción saludable de bebidas congeladas.
2.    Mantenernos a la vanguardia en procesos de producción y mejoras al producto.
3.    Conservar la preferencia, de los clientes por nuestra empresa.
4.    Darnos a conocer en toda la república.


3.1.4 Ventaja competitiva.

La ventaja competitiva con la que YIEL-ON  obtiene beneficios, y posicionándose en la mente de cada cliente, lo realiza a través de la ventaja competitiva por diferenciación, en la que la empresa pone en el mercado un producto o servicio que se diferencia del que suministran sus competidores, de forma que el cliente está dispuesto a pagar un sobreprecio por la comentada diferenciación.

1.    En el caso de YIEL-ON encontramos, productos elaborados con elevados estándares de calidad.

2.    Bebidas congeladas que han sido adheridos con semillas y extractos naturales que colaboran con el cuidado de la salud.

3.    YIEL – ON no solamente es un rico postre o dulce para satisfacer un antojo, es también un complemento alimenticio que colabora a mantener el cuerpo en equilibrio.


3.1.5 Estrategias.

Dentro del mercado de las bebidas congeladas se encuentran competidores fuertes, sin embargo YIEL – ON proporciona éste producto innovador que puede contribuir a la sana alimentación de la sociedad.
El producto de YIEL – ON  representa una forma de probar productos deliciosos y saludables, por lo que la oportunidad de mercado representa el conjunto de personas que con el paso del tiempo se están preocupando por el cuidado de la salud.

3.1.5.1 Estrategias para el producto.

1.    Ofrecer una excelente calidad.
2.    Incluir nuevas características al producto, presentaciones.
3.    Ofrecer diversidad de sabores.                                      
                                  

3.1.5.2 Estrategias para el precio.

1.    Efectuar promociones.
2.    Reducir los precios por debajo de los de la competencia,
3.  Lanzar una nueva presentación por temporada, a bajo costo para poder atraer una mayor clientela.      


3.1.5.3 Estrategias para la plaza o distribución.

1.    Ofrecer nuestros productos vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, vistas a domicilio.
2.    Hacer uso de intermediarios y, de ese modo, lograr una mayor cobertura de nuestro producto, o aumentar nuestros puntos de ventas.
3.    Ubicar nuestros productos solamente en un solo punto de venta que sea exclusivo.


3.1.5.4 Estrategias para la promoción o comunicación.

1.    Pancartas.
2.    Volantes.
3.    Página Web.
 

3.1.5.5 Análisis FODA.

 Cuadro 3.1 FODA (YIEL-ON, 2011).
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
Innovación
No contamos con competencia ofreciendo los beneficios de nuestros productos.
Línea de productos limitada en comparación con los competidores.
Existen empresas ofreciendo productos similares.
Responsabilidad
El producto es nuevo y atractivo a los consumidores.
Poco reconocimiento de la marca.
Competencia contra empresas reconocidas
Conocimientos básicos en las áreas
Abrirse hacia nuevos mercados.
Distribuidores más débiles en relación con los rivales.
Crisis del país
Trabajo en equipo
Aprovechar la nueva tecnología.
Poca habilidad de mercadotecnia.
Mayor ingreso de los competidores
Apretura al cambio por parte del personal
Ampliar la línea de productos.
Dificultad para obtener financiamiento para futuras inversiones
Cambio en las necesidades y gustos del consumidor y hace que se aleje del producto.
Buena ubicación de la empresa.
Capacidad para crecer rápidamente debido a la demanda de los consumidores.
Dificultad para poder distribuir de manera uniforme el producto

Calidad en el producto.